Maestría En Arquitectura Con Mención En Vivienda Colectiva
Híbrida
$ 6500.00
Magíster en Arquitectura con mención en Vivienda Colectiva
2 Semestres
10/2022 al 10/2023
RPC-SO-23-No.362-2022
1
4091000 - Ext. 735 - 731
La Universidad del Azuay, acorde con su visión humanista, se ha trazado varios objetivos de relevancia en la formación académica-profesional de las personas, entre ellos, los correspondientes al cuarto nivel.
La temática de la vivienda y los aspectos inherentes a ella son de especial interés, ya que la mayoría de los países latinoamericanos y de manera específica el Ecuador tienen aún graves problemas respecto de la falta de vivienda y la mala calidad de la existente.
Es importante reflexionar en la vivienda, ya que es donde radican y se hacen visibles las principales diferencias e inequidades de nuestras sociedades. El programa de maestría en Vivienda Colectiva, se plantea como un proyecto de alto nivel académico, que reúne a profesionales de varias disciplinas, con los que será posible abordar el tema planteado, con la certeza que en los escenarios actuales, es fundamental re-pensar el proceso de habitar las ciudades.
Arq. Ana Patricia Rodas Beltran Ph.D
Tel.: 0984212864
La mayoría de módulos se dictarán en horario 18:00 - 22:00. Cada tres meses se dictará un módulo presencial de una semana 9:00-13:00 / 15:00-19:00.
-El profesional desarrollará habilidades de reflexión teórico-crítica para abordar el proyecto de vivienda, obtendrá un conocimiento profundo y argumentado sobre los aspectos relacionados con la vivienda y su inserción en la ciudad.
-Adquirirá conocimientos prácticos para resolver problemas propios de arquitectura en especial en el campo de la vivienda colectiva haciendo frente al proyecto con solvencia técnica y un enfoque global.
-Será capaz de desarrollar proyectos de vivienda colectiva con base en las metodologías y herramientas que le permitan conseguir una solución adecuada para su entorno, sustentando su trabajo de forma objetiva, científica y verificable sobre el impacto de la edificación en el medio ambiente y el paisaje.
MÓDULO | CONTENIDO |
---|---|
PRINCIPIOS DE VIVIENDA COLECTIVA | * Concepto de Vivienda. * Tipologías de vivienda y clasificación. * Vivienda y Ciudad. * Modelos de ciudad. * Problemas urbanos. * Proyectos de vivienda colectiva. |
HABITABILIDAD EN LA VIVIENDA: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA | * Concepto de habitabilidad. * Dimensiones de la Habitabilidad. * Vivienda y antropología. * Vivienda y cultura. |
POLÍTICAS DE SUELO Y VIVIENDA | * Panorama general de la vivienda en Ecuador. * Derecho a la Vivienda. * Derecho a la ciudad. * Vivienda espacio público y ciudad. * Referentes de políticas de vivienda internacional. * Revisión de la política nacional en torno a la gestión y uso del suelo y la vivienda. |
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS | * Sistemas estructurales y constructivos tradicionales en la vivienda. * Sistemas estructurales y constructivos contemporáneos en la vivienda. * Sistemas estructurales estandarizados. * Ciclo de vida de los materiales. * Análisis de proyectos de vivienda y sus sistemas constructivos. |
LABORATORIO DE VIVIENDA NIVEL 1 | * Análisis y diagnóstico del sitio y el contexto. -Estrategia urbana. * Propuesta arquitectónica. |
VIVIENDA, DISEÑO URBANO Y PAISAJE | * Paisaje urbano. * Vivienda y paisaje urbano. * Análisis de proyectos de vivienda en relación al paisaje urbano. -Estrategias de intervención. |
TRABAJO DE TITULACIÓN | * Enfoques de la investigación. * Revisión de literatura. * Alcances de la investigación. * Hipótesis, objetivo, pregunta, justificación, viabilidad, diseño, muestra, recolección, análisis y reporte. * Visión general de herramientas metodológicas. * Herramientas cuantitativas. * Herramientas cualitativas. * Planteamiento de protocolo de investigación o trabajo de titulación. * Gestión de citas bibliográficas. * Avances y revisión sobre el trabajo de titulación. * Proceso de publicación. |
LABORATORIO DE VIVIENDA NIVEL 2 | * Análisis y diagnóstico del sitio y el contexto. * Estrategia urbana. * Propuesta arquitectónica. |
VIVIENDA, SOSTENIBILIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS | * Sostenibilidad, arquitectura y ciudad. * Tipos de sistemas de instalaciones en la Vivienda Colectiva. * Eficiencia de sistemas de instalaciones en la Vivienda Colectiva. * Medidas pasivas para alcanzar eficiencia en el proyecto de vivienda. * Análisis de proyectos de vivienda en relación a la sostenibilidad y eficiencia. * Estrategias de intervención. |
VIVIENDA, GESTIÓN Y EVALUACIÓN | * Gestión y evaluación de proyectos: conceptos básicos. * Introducción al análisis financiero. * Estudios de caso. * Gestión y administración de proyectos. * Evaluación de proyectos de vivienda. * Herramientas y evaluación de proyectos de vivienda. |
LABORATORIO DE VIVIENDA NIVEL 3 | * Análisis y diagnóstico del sitio y el contexto. * Estrategia urbana. * Propuesta arquitectónica. |
La maestría en Arquitectura con mención en Vivienda Colectiva está dirigida a arquitectos con títulos debidamente registrados en la SENESCYT. El objetivo es preparar tanto a los profesionales jóvenes que quieren consolidar sus conocimientos respecto de cómo abordar la vivienda con una visión integral que reflexiona en su relación con la ciudad, la tecnología y los recursos, así como también capacitar a aquellas con más experiencia interesados en actualizar sus conocimientos sobre el tema. Se buscan personas con capacidades para la reflexión, el análisis y el planteamiento de proyectos, con competencias relacionadas con el dibujo y la representación arquitectónica.
Los postulantes deberán hacer su pre inscripción en la página WEB del departamento de posgrados (https://www.uazuay.edu.ec/admisiones/posgrados/), deberán cargar:
Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:
Banco Pichincha
Cuenta corriente No. 3186821004
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Banco del Austro
Cuenta corriente No. 79510
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Una vez realizado el pago se debe remitir una copia de los comprobantes a transferencias@uazuay.edu.ec para su registro en el sistema.
Cronograma:
Inscripciones: Del 08 de junio de 2022 al 11 de septiembre de 2022
Procesos de admisión: Hasta el 26 de septiembre de 2022
Remisión de la carta de aceptación e idoneidad: Hasta el 28 de septiembre de 2022
Matriculación y pago: Hasta el 19 de octubre de 2022
Inauguración de clases: El 27 de octubre de 2022
Docente | Contacto |
---|