Maestría en Atención Primaria de Salud - Versión 3

Maestría en Atención Primaria de Salud
NOMBRE

Maestría en Atención Primaria de Salud

MODALIDAD

Presencial

VALOR

$ 5500.00

TÍTULO A OBTENER

Magíster en Atención Primaria de Salud

DURACIÓN

2 Semestres

INICIO Y TÉRMINO

09/2025 al 09/2026

RESOLUCIÓN

RPC-SO-27-No.644-2021

VERSIÓN DEL PROGRAMA

3

TELÉFONOS

4091000 - Ext. 735 - 731

Presentación

La atención primaria de salud orienta su estructura y función hacia los valores de la equidad y la solidaridad social y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de etnia, religión, ideología política o condición económica o social.

Universidad del Azuay con su Maestría en Atención Primaria de Salud formará profesionales de alto nivel que contribuirán a la transformación de la realidad de la salud local y del país, al brindar atención de salud integral al individuo, familia y comunidad, otro componente importante de la maestría es que el graduado complementará el equipo de atención primaria.

COORDINADOR PROGRAMA

Luci Matailo Montenegro

Tel.: 099 228 7881

lmatailo@uazuay.edu.ec

Perfil de egresado
  • Desarrolla habilidades de promoción, prevención, educación y comunicación, que le permitan mejorar la calidad de atención de la salud en el área geográfica en que desempeñe sus labores.
  • Realiza el análisis de los determinantes de la salud, propone soluciones adaptadas al contexto en búsqueda de una salud universal con respeto de los derechos humanos con observancia del “otro”.
  • Mantiene una relación de continuidad en el tiempo con la persona y su familia en la comunidad utilizando herramientas de comunicación efectiva y toma de decisiones compartida.
  • Coordina con otras especialidades el seguimiento de aquellos pacientes que lo necesiten.
  • Participa de los equipos de atención multidisciplinarios que trabajen en redes.
  • Elabora el análisis situacional de salud de la comunidad, identificación de los problemas de salud, priorización de los mismos, elabora y ejecuta el plan de acción.
  • Planifica y ejecuta proyectos de investigación e intervención para modificar la realidad de salud de la población.
  • Evalúa y realiza el seguimiento de los proyectos ejecutados.
  • Integra, colabora de forma activa en la consecución de objetivos comunes con sus compañeros, las organizaciones y la comunidad.
  • Aplica en su actividad profesional los conocimientos docentes, investigativos y de dirección, que respondan a las necesidades de la comunidad, familia e individuo, según su zona de injerencia.
  • Asesora a las personas y sus familias con enfoque psicológico y social durante todas las etapas del ciclo vital individual y familiar.
  • Identifica, evalúa los problemas de salud del individuo la familia y la comunidad sin distinción de sexo, edad, etnia, religión u orientación de género.
  • Propone estrategias de abordaje integral de los problemas de salud con enfoque participativo, familiar, comunitario, e intercultural.
MÓDULO CONTENIDO
FUNDAMENTOS DE SALUD FAMILIAR
FAMILIA E INSTRUMENTOS DE SALUD FAMILIAR
INVESTIGACIÓN
FAMILIA EN FORMACIÓN
FAMILIA CON HIJOS PEQUEÑOS
FAMILIA CON ADOLESCENTES
TRABAJO COMUNITARIO Y SALUD
EPIDEMIOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA SALUD
FAMILIA EN CONTRACCIÓN
FAMILIA EN NIDO VACÍO
FAMILIA EN ANCIANIDAD
BIOÉTICA
TRABAJO DE TITULACIÓN
Requisitos de ingreso

Para el ingreso a la maestría será necesario poseer título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.

El programa de maestría propuesto está dirigido a profesionales con títulos de tercer nivel de grado en el campo específico de la salud.

Los postulantes con perfiles de otros campos podrán ser considerados siempre y cuando el/la postulante demuestre conocimientos en el área de conocimiento del programa y sea admitido (a) por el tribunal de admisión.

Proceso de admisión

Los postulantes deberán hacer su inscripción en la página web del Departamento de Posgrados: www.posgrados.uazuay.edu.ec  deberán cargar: foto tamaño carnet, título de tercer nivel de grado, cédula de identidad  y CV actualizado.

Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:

Banco Pichincha:
Cuenta corriente No. 3186821004 - RUC: 0190131777001

Banco Guayaquil:
Cuenta corriente No. 6447600 - RUC: 0190131777001

Produbanco:
Cuenta corriente No. 02070000472 - RUC: 0190131777001
 

En caso de depósito o transferencia bancaria, una vez realizado el pago se debe remitir una copia del comprobante a transferencias@uazuay.edu.ec y a posgrados@uazuay.edu.ec indicando sus datos personales (número de cédula, nombre completo, dirección y teléfono) y el programa al cual se postula, para su registro en el sistema.

 

CRONOGRAMA

INSCRIPCIONES: Hasta julio  2025

INICIO DE CLASES: Septiembre 2025

Docentes destacados
Contactos
Docente Contacto
Borrero Viver Maria Del Carmen mariadelcarmenborrero@gmail.com
Chocho Orellana Angela Ximena xime1588@hotmail.com
Coello Nieto Maria Fernanda mfernanda.coello@hotmail.com
Davila Ponton Yolanda Patricia yolydavila@yahoo.com
Gonzalez Alvarez Sandra Elizabeth sandraga67@gmail.com
Guillen Verdesoto Ximena Karina xguillen@hotmail.com
Herrera Puente Juan Sebastian js_hp@hotmail.com
Lee Christina Noelle christina.lee26@uga.edu
Lopez Siguenza Diana Victoria dianavilopez@hotmail.com
Martinez Borrero Pedro Javier pjmartinezborrero@gmail.com
Martinez Reyes Fray Cleiton fraymartinezreyes@hotmail.com
Matailo Montenegro Luci Amparito lmatailomd@yahoo.com
Muñoz Ortiz Eudoxia Georgina dra.georginamunoz@gmail.com
Najera Avilez Priscila Alexandra pnajera@clinicahumanitaria.com
Quito Calle Jessica Vanessa
Rodriguez Ceberio Marcelo Ernesto marcelorceberio@gamail.com
Samper Calderon Rocio Cecilia chiosamper@yahoo.com
Sola Villena José Humberto josehsolav@yahoo.es
Toral Tenorio Federico Marcelo