Maestría En Contabilidad y Auditoría, Mención Gestión Tributaria
Presencial
$ 6500.00
Magíster en Contabilidad y Auditoría, mención Gestión Tributaria
2 Semestres
10/2022 al 10/2023
RPC-SO-12-No.233-2020
2
4091000 - Ext. 735 - 731
Comprometidos con la realidad económica y los requerimientos del mercado empresarial, la Universidad del Azuay presenta la Maestría en Contabilidad y Auditoría, mención Gestión Tributaria. El programa dotará de métodos y técnicas contables, tributarias y de auditoría en sus diversos enfoques, para el fortalecimiento de profesionales competitivos capaces de poner en práctica los conocimientos, habilidades, destrezas y valores, para actuar en un contexto específico que influya en el desarrollo individual, social y laboral.
Nuestro programa de 13 meses de duración, impulsará a que los profesionales alcancen su máximo potencial, formando líderes críticos y humanistas que agreguen valor y promuevan el éxito continuo de las organizaciones.
Prof. Gabriela Duque Espinoza, Mst.
Tel.: 099 9914 705
De 18:00 a 22:00; y sábado de 08:00 a 16:00.
Una semana al mes, y en algunos módulos dos semanas.
Los egresados estarán en capacidad de resolver paradigmas de la gestión empresarial y las ciencias contables; y de ofrecer sus servicios calificados en sociedades de sectores productivos y sociales, organismos, instituciones y negocios vinculados con el ámbito privado, público e independiente.
Los egresados podrán relacionar los conocimientos teóricos adquiridos en el proceso de aprendizaje, además de los fundamentos legales y técnicos relativos a la aplicación contable, tributaria y de auditoría, siendo fundamentales dentro de las organizaciones por plantear estrategias, diseñar escenarios y proponer recomendaciones encaminadas a una oportuna toma de decisiones.
La formación estará encaminada a orientar, implementar y fortalecer el campo de la Gestión Tributaria, a fin de contribuir con el crecimiento y sostenibilidad empresarial; así como, con el buen vivir de la sociedad.
El programa formará líderes competitivos, creativos, innovadores, humanistas y sensibles a la realidad nacional y mundial para ser gestores de cambio. Se fortalecerá la responsabilidad social, fomentando el comportamiento ético de los profesionales.
MÓDULO | CONTENIDO |
---|---|
NORMATIVA CONTABLE INTERNACIONAL | * Marco conceptual y definiciones. * Reconocimiento, medición e información a revelar de los hechos económicos según normativa internacional. * Estados financieros bajo Normas Internacionales. |
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA | * Conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos. * Sistemas de acumulación de costos. * Costos para la toma de decisiones. * Presupuesto maestro. |
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES FINANCIERAS | * El sistema financiero y la banca. * Riesgos y controles internos en la banca. * Normativa, proceso contable y estados financieros de las instituciones financieras. * Normativa, procesos contables y estados financieros de las empresas de seguros. |
CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO | * Aspectos generales de la administración gubernamental: política, programación fiscal. * Disposiciones legales y normativas. * Las normas Internacionales de Contabilidad para el sector público. * El presupuesto y tesorería. * El proceso de contabilidad gubernamental. |
GESTIÓN PARA LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA | * Organizaciones y entorno legal de las asociaciones y cooperativas. * Manejo contable de las entidades financieras del sector de la economía popular y solidaria. * Manejo contable de las entidades no financieras del sector de la economía popular y solidaria. |
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y EMPRESARIAL | * Aspectos generales del derecho. * Aspectos societarios. * Aspectos mercantiles. * Mediación y arbitraje. * Conceptos y definiciones. * Teoría de la tributación. * Normativa relacionada con impuestos vigentes en el país. * Procedimiento tributario. * Propiedad intelectual. |
PROYECTO DE TITULACIÓN | * Medios y procesos de publicación. * Distribución de frecuencias. * Medidas de dispersión. * Distribuciones probabilísticas. * Prueba de hipótesis. * Series de tiempo y predicción. * La academia y la información científica. * Diseño y desarrollo de la investigación. * Métodos de investigación. |
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO | * Fundamentos teóricos. * Proceso de Auditoría bajo las NIAAS. |
IMPUESTO A LA RENTA Y PLANIFICACIÓN FISCAL | * Bases conceptuales relacionadas con el impuesto a la renta. * Manejo de los ingresos, gastos, límites, provisiones, deducciones, y beneficios. * Transacciones entre partes relacionadas. * Tratamiento de las retenciones, anticipos, y crédito tributario. * Planeamiento tributario y herramientas de planificación fiscal. |
TRIBUTACIÓN ADUANERA | * Marco teórico y legal aduanero. * El comercio exterior. * Gestión aduanera. * Impuestos relacionados con el comercio exterior. |
TRIBUTACIÓN GOBIERNOS AUTÓNOMOS LOCALES Y PROVINCIALES | * Los GAD y Gobiernos Provinciales. * Tributos de los GAD y Gobiernos Provinciales. |
FISCALIDAD INTERNACIONAL | * Normativa y métodos. * Obligaciones por las entidades de control. * Principio de plena competencia. * Convenios internacionales. |
CONTROL Y GESTIÓN TRIBUTARIA | * Aspectos fundamentales, objetivos e importancia. * La gestión y planificación fiscal, elementos financieros y contables. * Planes de control. * Control permanente e intensivo. * Auditoría tributaria. |
Profesionales cuyos antecedentes académicos demuestren aptitud para realizar estudios de posgrado en Contabilidad y Auditoría, y cuyo aporte se vea reflejado en el fortalecimiento de profesionales competitivos capaces de poner en práctica los conocimientos, habilidades, destrezas y valores, para actuar en un contexto específico que influya en el desarrollo individual, social y laboral.
Los postulantes deberán hacer su pre inscripción en la página WEB del departamento de posgrados (https://www.uazuay.edu.ec/admisiones/posgrados/), deberán cargar:
Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:
Banco Pichincha
Cuenta corriente No. 3186821004
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Banco del Austro
Cuenta corriente No. 79510
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Una vez realizado el pago se debe remitir una copia de los comprobantes a transferencias@uazuay.edu.ec para su registro en el sistema.
Cronograma:
Inscripciones: Del 08 de junio de 2022 al 11 de septiembre de 2022
Exámenes de suficiencia de inglés (para quienes lo requieran): El 02 y 09 de septiembre de 2022
Procesos de admisión: Hasta el 26 de septiembre de 2022
Remisión de la carta de aceptación e idoneidad: Hasta el 28 de septiembre de 2022
Matriculación y pago: Hasta el 19 de octubre de 2022
Evento de inauguración: 27 de octubre de 2022
Docente | Contacto |
---|---|
Aviles Gonzalez Jonnatan Fernando | javiles@uazuay.edu.ec |
Bernal Rodriguez Carlos Mauricio | carlos.bernal@une.com.co |
Cardoso Ruiz Rosendo Geovanny | gcardoso_ruiz@hotmail.com |
Delgado Loor Fabian Andres | fabian@smsecuador.ec |
Estrella Morales Eduardo Alexei | alexei_estrella@gmail.com |
Hermida Palacios Carla Marcela | chermida@uazuay.edu.ec |
Herrera Jacome Pablo Felipe | pherreraj@hotmail.com |
Leon Altamirano Paul Rolando | paulleon@etapanet.net |
Mogrovejo Jaramillo Juan Carlos | juancarlos.mogrovejo@uasb.edu.ec |
Orellana Tosi Ivan Andres | aorellana@cmc.com.ec |
Perez Valencia Maritza Tatiana | tatiana.perez@iaen.edu.ec |
Peñaloza Bonilla Marco Vinicio | mpenaloza@gbc.com.ec |
Pincay Sancan David Richard | dpincays@unemi.edu.ec |
Ramirez Soltero Yolanda Cristina | rasy00@hotmail.com |
Trujillo Calero Cristina Alexandra | cristina.trujillo@tcaudit.com.ec |