Maestría en Derecho Penal
Semipresencial
Magíster en Derecho Penal
4 Años
01/2017 al 02/2019
RCP-SO-34-N°344-2013
3
Formar personas dotadas de conocimientos especializados, actualizados y sólidos en dogmática penal y ciencias penales nucleares y auxiliares, así como capacitadas para la aplicación de tales conocimientos en el ejercicio profesional, el servicio público y la investigación académica, a través de una conducta ética y comprometida con el desarrollo social.
Al terminar sus estudios de posgrado dentro del presente programa, el estudiante estará en capacidad de:
Identificar la normativa y los principios penales aplicables a un conflicto jurídico concreto. Interpretar la norma penal en concordancia con la Constitución de la República y los valores universales de justicia, bienestar común y seguridad jurídica.
Resolver los casos penales que se le presenten en sus labores como abogado asesor, patrocinador, servidor público, operador de justicia o académico.
Proponer soluciones para los problemas sociales suscitados en su entorno, que se relacionan con el delito y sus consecuencias.
Defender los derechos fundamentales de las personas a través de la lucha por la vigencia y ejecución de las garantías penales. Impulsar el desarrollo de las herramientas que, desde las ciencias penales, puedan contribuir al desarrollo del país y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Impulsar la aplicación de los paradigmas que estructuran el debido proceso penal.
nalizar críticamente las leyes penales existentes y proponer las reformas que fueran necesarias a la luz de los principios del derecho penal, las garantías constitucionales y los derechos humanos.
Desarrollar investigaciones jurídicas en el área del Derecho Penal y sus disciplinas relacionadas, obteniendo resultados relevantes para el desarrollo de la dogmática jurídica.
| MÓDULO |
|---|
| DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL I |
| INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA |
| TEORÍA DEL DELITO I |
| DELITOS CONTRA LAS PERSONAS: PROBLEMAS ACTUALES |
| GLOBALIZACIÓN Y DERECHO PENAL |
| DERECHO PROCESAL PENAL |
| DERECHO PENAL, VÍCTIMAS Y REPARACIÓN |
| DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL I |
| TEORÍA DEL DELITO II |
| METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA |
| DERECHO PENAL ECONÓMICO |
| CORRUPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
| ORGANIZACIÓN CRIMINAL Y LAVADO DE ACTIVOS |
| CRIMINOLOGÍA Y CONTROL SOCIAL |
| DERECHO PENAL INTERNACIONAL |
| VICTIMOLOGÍA |
| MALA PRAXIS MÉDICA Y DELITO IMPRUDENTE |
| LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ANTE EL DERECHO PENAL |
| CRIMINOLOGÍA Y CONTROL SOCIAL II |
| TEORÍA DE LA PENA |
| DERECHO PENITENCIARIO Y EJECUCIÓN DE PENAS |
| ARGUMENTACIÓN JURÍDICA |
| TALLER DE LITIGACIÓN PENAL ORAL |
| GÉNERO Y DERECHO PENAL |
| INTERCULTURALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO |
| BIOÉTICA |
| EL DERECHO PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS |
| DELITOS INFORMÁTICOS |
| DELITOS AMBIENTALES |
| JURISPRUDENCIA PENAL |
| TALLER DE TESIS |
| TRABAJO DE GRADUACIÓN |
| Docente | Contacto |
|---|---|
| De La Fuente Javier Esteban | |
| Galarza Castro Pablo Leoncio | drplgalarzac@hotmail.com |
| Leon Calle Stephanie Cristina | stephaniecristinaleon@hotmail.com |
| Llerena Patricia Marcela | p.m.llerena@gmail.com |
| Manzano Díaz Inés María | |
| Ontaneda Rubio Ana Maria | amontaneda@aolegal.ec |
| Salamea Carpio Diego Roberto | desalamea@gmail.com |
| Salazar Icaza Juan Carlos | juancarlossalazaricaza@gmail.com |
| Saquicela Rodas Ivan Patricio | saquicela.rodas.ivan@gmail.com |
| Sarmiento Mora Miguel Alberto | miguelsarmientom@hotmail.com |
| Zalamea Leon Diego Alfredo | diegoz2@yahoo.com |