Maestría En Negocios Internacionales Con Mención En Gestión De La Internacionalización
Híbrida
$ 6500.00
Magíster en Negocios Internacionales con mención en Gestión de la Internacionalización
2 Semestres
10/2022 al 10/2023
RPC-SO-26-No.420-2022
1
4091000 - Ext. 735 - 731
La Maestría en Negocios Internacionales con Mención en Gestión de la Internacionalización busca formar profesionales de cuarto nivel capaces de investigar, conocer, comprender e interpretar el entorno económico, político y social, para identificar oportunidades de comercio internacional, promoviendo proyectos innovadores de exportación ecuatoriana, con un sentido humanístico de responsabilidad social y ambiental para ofrecer soluciones a los problemas administrativos, financieros y logísticos internacionales, partiendo desde la realidad actual abordando temas como la negociación internacional.
Ximena Abril F. Msc.
Tel.: 0987447324
De lunes a viernes de 18H00 a 22H00, sábados de 08H00 a 18H00.
Formar profesionales con las competencias requeridas para que puedan orientar su actividad en el campo de la dirección y la gestión integral de los negocios internacionales y la internacionalización de empresas, al contar con los instrumentos y competencias necesarias desde el punto de vista normativo como de la aplicación práctica de cualquier sector económico y serán capaces de prestar asesoramiento profesional en cualquier área funcional de la empresa dedicada a los negocios internacionales y podrán diseñar, desarrollar y evaluar la viabilidad de un proyecto de internacionalización empresarial.
MÓDULO | CONTENIDO |
---|---|
TEORÍA DE NEGOCIACIÓN | * Tratados y convenios internacionales. * Constitución de la República. * Normas de origen de valoración de mercancías. * Introducción a las habilidades directivas. * Estilos de dirección. * Interacción personal y comunicación. * Regulación de deberes, normas, reglas de conducta, código de ética de conducta, tipificación de infracciones, sistema de recepción y análisis de consultas, propuestas o quejas, procedimiento de enjuiciamiento y sistema de sanciones. |
ESTADÍSTICA | * Cómo realizar un análisis de datos con R. * Cómo usar estadística inferencial en empresas. * Por qué realizar pruebas de hipótesis y cómo hacerlas. * Cómo entender el análisis de regresión y aplicarlo a casos reales. * Cómo estimar intervalos de confianza en una empresa o negocio. * Cómo usar escalas de medición, distribución de frecuencia, representaciones gráficas, datos cualitativos, datos cuantitativos. * Cómo calcular y aplicar las medidas estadísticas de tendencia central. * Diferencia entre variables aleatorias discretas y continuas, cómo usarlas y cómo determinar un valor esperado. * Aplicar la distribución de probabilidad continua. * Cuáles son los fundamentos de estadística descriptiva y de probabilidad uniforme, exponencial, binomial. |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE TESIS | * Enfoque teórico y epistemológico. * Formas y métodos de investigación. * Método científico. * Medios de acceso a las fuentes de información. * Pautas para preparar y presentar trabajos de investigación. |
ÉTICA Y EMPRESAS | * Regulación de deberes. * Normas, reglas de conducta, código de ética de conducta, tipificación de infracciones, sistema de recepción y análisis de consultas, propuestas o quejas, procedimiento de enjuiciamiento y sistema de sanciones. |
INTERNATIONAL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT | * Diseñar planes de optimización en la gestión logística y de la cadena de suministro, desarrollar relaciones estratégicas con proveedores, clientes y grupos de interés, liderar equipos multidisciplinarios para incrementar la productividad de una empresa y gestionar la demanda, modelar rutas, asignar cargas de distribución. |
GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES | * Contexto en el que se desarrollan los negocios internacionales, las características básicas de las transacciones comerciales entre países, los efectos de las relaciones comerciales a nivel global, y el rol dinámico que desempeña el comercio internacional dentro de la economía. |
TRABAJO DE TITULACIÓN | * Actividades de investigación diversa con la investigación del proyecto, consultas con el tutor especialista asignado, revisión bibliográfica y redacción del proyecto de acuerdo a lo establecido en esta guía. * Desarrollar un pensamiento crítico en la defensa pública del proyecto. |
COMERCIO EXTERIOR | * Comprender el contexto en el que se desarrollan los negocios internacionales, las características básicas de las transacciones comerciales entre países, los efectos de las relaciones comerciales a nivel global, sistema armonizado de designación y codificación de mercancías y sus notas explicativas, regímenes aduaneros y legislación aduanera. |
RELACIONES INTERNACIONALES | * Relaciones internacionales como funcionan (actores nacionales y transnacionales). * La globalización equilibrio y desequilibrio del comercio mundial, grandes áreas económicas mundiales, la influencia americana en la economía, sociedad y cultura mundial, la inserción en el marco internacional de América Latina, el auge económico con otros continentes y presencia de nuevos actores. |
MARKETING INTERNACIONAL | * Características de los negocios a nivel internacional. * Métodos y estructuras de canales de distribución. * Factores que intervienen en el proceso de comercialización. * Ajustes en la política como en la práctica del marketing. * Plan de marketing internacional. |
Se requiere título del tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT en: preferiblemente en áreas afines a Administración, Comercio Exterior, Marketing Internacional, Economía, Negocios Internacionales y personas con título de tercer nivel que acrediten conocimientos o experiencia relacionados con el comercio exterior y los negocios internacionales.
Los postulantes deberán hacer su pre inscripción en la página WEB del departamento de posgrados (https://www.uazuay.edu.ec/admisiones/posgrados/), deberán cargar:
Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:
Banco Pichincha
Cuenta corriente No. 3186821004
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Banco del Austro
Cuenta corriente No. 79510
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Una vez realizado el pago se debe remitir una copia de los comprobantes a transferencias@uazuay.edu.ec para su registro en el sistema.
Cronograma:
Inscripciones: Del 08 de junio de 2022 al 11 de septiembre de 2022
Exámenes de suficiencia de inglés (para quienes lo requieran): El 02 y 09 de septiembre de 2022
Procesos de admisión: Hasta el 26 de septiembre de 2022
Remisión de la carta de aceptación e idoneidad: Hasta el 28 de septiembre de 2022
Matriculación y pago: Hasta el 19 de octubre de 2022
Inauguración de clases: El 27 de octubre de 2022
Docente | Contacto |
---|