Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Bienestar Laboral
Híbrida
$ 6500.00
Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Bienestar Laboral
2 Semestres
10/2022 al 10/2023
RPC-SO-28-No.445-2022
1
4091000 - Ext. 735 - 731
La maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Bienestar Laboral está diseñada para formar profesionales a través de la aplicación de sistemas de gestión, que contribuyan a la mejora de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores de manera que se minimice la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales y se promueva el desarrollo de organizaciones saludables y responsables con el cumplimiento legal. El programa está dirigido preferentemente para profesionales con títulos de tercer nivel de grado registrado en SENESCYT en el campo específico de los servicios de protección. Sin embargo también podrán ser considerados profesionales de otras áreas del conocimiento con título de tercer nivel de grado que acrediten experiencia en el área de la seguridad y salud ocupacional y se tenga la aceptación del tribunal de admisión del programa.
Paulina Cueva
• Elabora y propone medidas preventivas y correctivas para la minimización de los índices de siniestralidad y morbilidad laboral en las empresas públicas o privadas.
• Crea planes concretos que direccionan a la obtención de mejores ambientes laborales que sean saludables y seguros para todos los trabajadores.
• Aplica la normativa legal vigente para la gestión de los riesgos y reducción de la siniestralidad, morbilidad y mortalidad en lo referente a salud y seguridad.
• Utiliza los principios básicos de la Toxicología, Ergonomía, Higiene Ocupacional, Psicosociología, entre otras disciplinas para el estudio de tipos de riesgos y proposición de medidas preventivas.
• Despliega sus conocimientos técnico-administrativos acerca de la gestión de los riesgos en el trabajo, previamente a las etapas específicas de Seguridad, Ergonomía e Higiene Industrial a través de la actuación en la salud y seguridad fundamentándose en técnicas preventivas (antes del accidente o enfermedad ocupacional).
• Emplea los conocimientos primordiales en materia de prevención de gestión de riesgos laborales y aplica las metodologías de identificación, evaluación y gestión de riesgos en salud y seguridad ocupacional.
• Implementa acciones de prevención y promoción de la seguridad y salud ocupacional que contribuyan a la gestión integral de las empresas.
• Fomenta el desarrollo, crecimiento y productividad empresarial sobre la base de la preservación y desarrollo de los recursos humanos y la calidad de vida en el trabajo.
• Promueve el desarrollo de una cultura organizacional de prevención de riesgos laborales.
MÓDULO | CONTENIDO |
---|---|
ÁMBITO JURÍDICO DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL | * Normas del derecho nacionales. * Normas del derecho comunitario. * Normas internas sobre seguridad y salud. * Estudio práctico de la normativa de riesgos del trabajo. * Verificación del cumplimiento de normativas legal SSO-MDT. * Normativa específica aplicada a la salud y seguridad ocupacional. |
PRINCIPIOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS | * Condiciones de trabajo y salud. * Perspectiva panorámica. * Riesgos. * Prevención y protección. * Daños derivados del trabajo. * Salud, seguridad, medio ambiente, prevención y técnicas de salud y seguridad. * Identificación y evaluación de riesgos. * Metodologías de identificación y evaluación. * Inspección de seguridad. * Normas y señalización. * Protección colectiva e individual. * Puesto de trabajo. * Lugares de trabajo. |
CRITERIOS TÉCNICOS DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD I | * Fundamentos de Vigilancia de la Salud. * Historia Clínica Ocupacional y Aptitud Laboral. * Programas de Vigilancia de la Salud en el Trabajo. * Epidemiología. |
CRITERIOS TÉCNICOS DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD II | * Etiopatogenia Laboral. * Patología Sistémica Laboral/Cáncer Laboral. * Riesgo Biológico/Programa de inmunizaciones. * Investigación de Enfermedad Profesional. |
GESTIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS I | * Fisiología del trabajo. * Antropometría y diseño de puestos. * Identificación de peligros ergonómicos relacionados con la carga física. * Identificación de condiciones ergonómicas relacionadas con el ambiente físico. |
GESTIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS II | * Evaluación de puestos de trabajo con peligro por posturas forzadas. * Método OWAS. * Evaluación de puestos de trabajo con peligro por tareas repetitivas. * Método OCRA Check LIST. * Evaluación de puestos de trabajo con peligro por levantamiento manual de cargas. * Norma ISO 11228-1: 2021. * Evaluación de puestos de trabajo con uso de pantallas de visualización de datos. * Método ROSA. |
TRABAJO DE TITULACIÓN | * Estructura del trabajo de investigación. * Tipos de Investigación. * Tipos de diseño de las investigaciones aplicadas a los ámbitos profesionales en los que se esté preparando. * Definición del título, problema y objetivo de investigación. * Elaboración de la introducción y marco teórico. * Elaboración de la metodología, discusión de resultados y conclusiones. * Búsqueda en bases de datos científicos. * Estadística descriptiva o inferencial. * Media, mediana, varianza. * Moda e índices de correlación (Pearson – Chi Cuadrado), alfa de Cronbach. * Inferencias estadísticas, intervalos de confianza. * Pruebas de hipótesis y de fiabilidad. * El trabajo de titulación, conceptualización. * Estructura del trabajo de titulación. * Proceso de elaboración. |
SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL | * Introducción: control de riesgos, ciclo de Deming, principios de gestión. * Enfoque estratégico, salud y seguridad, procesos, indicadores. * Gestión de la Calidad: ISO 9001. * Gestión Ambiental: ISO 14001. * Gestión de la Seguridad y Salud: ISO 45001. * Integración de Sistemas. * Estudio de casos. |
GESTIÓN DE LA HIGIENE OCUPACIONAL Y TOXICOLOGÍA LABORAL I | * Introducción a la higiene industrial. * Riesgo químico. * Agentes químicos: estimación de la exposición. * Tipos de muestreo. * Métodos de muestro de agentes químicos. * Hazmat, Hazcom. * Agentes químicos: medición y control. * Equipos de medición higiene ocupacional. * Antecedentes y fundamentos de toxicología laboral. * Toxicocinética/toxicodinámica. * Vías de entrada de los tóxicos. * Tipos de intoxicación. * Efectos sobre el organismo de los contaminantes químicos. * Fuentes de intoxicación de importancia laboral. * Riesgo biológico. * Estrés térmico. |
GESTIÓN DE LA HIGIENE OCUPACIONAL Y TOXICOLOGÍA LABORAL II | * Evaluación y gestión del ruido. * Evaluación y gestión del Estrés Térmico. * Evaluación y control de las Vibraciones Mecánicas. * Evaluación y control radiaciones ionizantes y no ionizantes. * Biomarcadores. * Bioseguridad. |
GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES I | * Conceptos de Psicología Laboral. * El sujeto en el ámbito intra y extra laboral. * Principales afectaciones a la salud, de origen psicosocial, en el ámbito laboral. * El estrés como riesgo psicosocial. * Base legal ecuatoriana vinculante con los riesgos de origen psicosocial en el ámbito laboral. * Instrumentos de medición y evaluación de factores de riesgo psicosocial Fpisco, Nam-30. Istas, Maslach, Nam-30). |
GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES II | * Programas de intervención psicosocial. * Bolencia y discriminación. * Trastornos mentales. * Depresión. * Ansiedad. * Acoso laboral. |
SISTEMAS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES | * Concepto de organización saludable. * Modelos de OS. * Productos y servicios. * La organización como un todo con su ambiente extra organizacional. * Responsabilidad social corporativa |
Los postulantes deberán hacer su pre inscripción en la página WEB del departamento de posgrados (https://www.uazuay.edu.ec/admisiones/posgrados/), deberán cargar:
Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:
Banco Pichincha
Cuenta corriente No. 3186821004
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Banco del Austro
Cuenta corriente No. 79510
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Una vez realizado el pago se debe remitir una copia de los comprobantes a transferencias@uazuay.edu.ec para su registro en el sistema.
Cronograma:
Inscripciones: Del 08 de junio de 2022 al 11 de septiembre de 2022
Exámenes de suficiencia de inglés (para quienes lo requieran): El 02 y 09 de septiembre de 2022
Procesos de admisión: Hasta el 26 de septiembre de 2022
Remisión de la carta de aceptación e idoneidad: Hasta el 28 de septiembre de 2022
Matriculación y pago: Hasta el 19 de octubre de 2022
Inauguración de clases: El 27 de octubre de 2022
Docente | Contacto |
---|