Maestría en Sistemas de Propulsión Eléctrica
Presencial
$ 6500.00
Magíster en Sistemas de Propulsión Eléctrica
3 Semestres
10/2022 al 04/2024
RPC-SO-39-No.714-2019
3
4091000 - Ext. 735 - 731
La Maestría en Sistemas de Propulsión Eléctrica, se orienta a formar profesionales capaces de solventar las demandas del sector del transporte vehicular con propulsión eléctrica; con capacidad de integrar saberes de las ingenierías: eléctrica, electrónica, y mecánica, para la apropiación y desarrollo del conocimiento, con el que podrán explotar las oportunidades que se presentan en el mercado nacional, tanto en los procesos de mantenimiento especializado, como en la gestión de los procesos de ingeniería; con aptitudes de liderazgo, creatividad, y espíritu investigativo; para resolver los retos que conlleva la transición hacia esta nueva tecnología, afianzado un fuerte compromiso social y ambiental.
Efrén Fernández Palomeque, PhD.
Tel.: +593 995362453
• Conoce los elementos, sistemas, y la tecnología de los vehículos con propulsión eléctrica.
• Diseña, planifica y ejecuta planes de mantenimiento preventivo y correctivo en vehículos con propulsión eléctrica, y en flotas vehiculares.
• Modela, caracteriza, y diseña sistemas de control de vehículos con propulsión eléctrica.
• Abstrae conocimiento y lo aplica a procesos de ingeniería en los sistemas de propulsión eléctrica.
MÓDULO | CONTENIDO |
---|---|
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD | * Conceptos básicos de Electricidad. * Señales y unidades de Medición. * Elementos Actuadores. * Manejo de Planos y esquemas eléctricos. * Electrónica Digital. * Electrónica Analógica. * Sistemas Embebidos. |
SISTEMAS VEHICULARES | * Neumáticos. Distribución de pesos. * Sistemas de freno. Introducción. Fuerza y momentos. Efectos de desnivel, resistencias. Adherencia. Reparto de fuerzas en el frenado. Proceso de frenado. Rendimiento. Potencia disipada. * Sistemas antibloqueo. Objetivos. Elementos fundamentales. Criterios y ciclo de control. * Dinámica lateral. Sistema de dirección. * Comportamiento direccional del vehículo. * Respuesta direccional. * Neutro, subvirante, sobrevirante. * Cálculo de un amortiguador. Ensayos. * Influencia barra estabilizadora. |
DINÁMICA VEHICULAR | -Nomenclatura, movimiento en vehículos.
* Centro de gravedad (teórico-práctico). * Propiedades de los vehículos (obtención de sus especificaciones). * Cargas en el vehículo. -Cálculo del consumo energético: Prácticas en vehículos (aceleración-frenada-consumo-eficiencia) |
HERRAMIENTAS SIMULACIÓN | * Introducción a PSIM. * Librerías en Psim. * Módulo Térmico Funcionalidad. * Interpretación de Simulaciones y Resultados. * Matlab y manejo de PowerSim. * Interconexión entre Psim y Matlab. |
INGENIERÍA ASISTIDA POR ORDENADOR | -Estructuración de dominios computacionales en 1D, 2D y 3D. -Análisis estructural 1D, 2D y 3D, estático y estacionario. -Análisis estructural 2D, y 3D, dinámico, transitorio. -Transferencia de calor y análisis estructural. -Análisis modal. -Impacto y deformación. |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | * Investigación científica. * Diseño de la investigación. * Desarrollo de la información. * Presentación del informe. |
ELECTRÓNICA APLICADA A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS | * Elementos Semiconductores. * Elementos Pasivos. * Dispositivos IGBTs. * Topologías de Convertidores. * Electrónica de Control en el disparo de transistores. * Sistemas Digitales para el control de vehículos eléctricos. |
TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS | * Elementos de un sistema de tracción eléctrica. * Baterías de Alta Tensión. * Sistema de convertidores trifásicos. * Motores Eléctricos. * Técnicas de Control de motores eléctricos. * Sistemas de regeneración de energía. * Convertidores para carga o plugin. |
MODELADO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN | * Análisis de sistemas y modelos de primer y segundo orden. * Modelado y simulación de sistemas. * Análisis de resultados obtenidos. |
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN FLOTAS | * Indicadores de la gestión de mantenimiento. * Mantenimiento Productivo Total (TPM). * Mantenimiento basado en Criticidad (RCM). * Mantenimiento basado en Condición (CBM). * Planificación y control del Mantenimiento. * Modelos de gestión del mantenimiento. |
REDES DE COMUNICACIÓN MULTIPLEXADOS EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS | * Topologías de Redes y Multiplexados. * Protocolos de Comunicación. * Análisis de trama de datos de CAN. * Diagnóstico de Redes y Multiplexado. * Análisis de Diagramas de Redes. |
PROYECTO DE TITULACIÓN | * Enfoques cuantitativos y cualitativos. * El proyecto de investigación. * La problemática. * Pregunta de investigación. * La hipótesis. * Desarrollo de la perspectiva teoría. |
DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE BATERÍAS DE ALTA TENSIÓN | * Tipos de baterías de alta tensión. * Módulo de Gestión BMS. * Estados de Carga y Salud de una batería. * Diagnóstico de baterías de alta tensión. * Desmontaje de baterías de alta tensión. * Técnicas de recuperación de baterías. |
INFRAESTRUCTURA Y SISTEMA DE CARGA | * Topologías de convertidores en infraestructura de carga. * Tipos de Conectores. * Sistemas de Carga Lenta. * Sistemas de Carga Rápida. * Eficiencia energética. |
TRANSPORTE, ENERGÍA Y AMBIENTE | * Calidad de Aire. * Impacto energético vehicular. * Movilidad e impacto social del automóvil. |
REPARACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE CONTROL | * Tipos y sistemas de Unidades. * Reconocimiento de bloques de una unidad de control. * Medición y diagnóstico de elementos en sistemas de unidades de control. * Sistema de Reprogramación J2534. * Métodos de Reprogramación. |
DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE CONVERTIDORES | * Topología de Inversores. * Funcionamiento de un sistema inversor. * Desmontaje de Elementos del inversor. * Diagnóstico del sistema inversor. * Soluciones a fallas. |
El programa preferiblemente está dirigido para profesionales de tercer nivel registrado en SENESCYT en las áreas de Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y afines.
En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero deberá constar debidamente apostillado o legalizado por vía consular de conformidad al Art.22 del RRA.
Cumplir con el proceso de inscripción en línea adjuntando la documentación de respaldo de hoja de vida y requisitos detallados.
Aprobar el proceso de admisión definido.
Se requiere certificado de inglés emitido por una institución competente, sin embargo si usted no cuenta con uno la Universidad tomará un examen de suficiencia los días 02 y 09
de septiembre.
Los postulantes deberán hacer su pre inscripción en la página WEB del departamento de posgrados (https://www.uazuay.edu.ec/admisiones/posgrados/), deberán cargar:
Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:
Banco Pichincha
Cuenta corriente No. 3186821004
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Banco del Austro
Cuenta corriente No. 79510
RUC: 0190131777001
Dir: Av. 24 de mayo 777 y Hernán Malo
Tlf: 4091000
Una vez realizado el pago se debe remitir una copia de los comprobantes a transferencias@uazuay.edu.ec para su registro en el sistema.
Cronograma:
Inscripciones: Del 08 de junio de 2022 al 11 de septiembre de 2022
Exámenes de suficiencia de inglés (para quienes lo requieran): El 02 y 09 de septiembre de 2022
Procesos de admisión: Hasta el 26 de septiembre de 2022
Remisión de la carta de aceptación e idoneidad: Hasta el 28 de septiembre de 2022
Matriculación y pago: Hasta el 19 de octubre de 2022
Inauguración de clases: El 27 de octubre de 2022
Docente | Contacto |
---|---|
Coello Salcedo Mateo Fernando | mfcoello@uazuay.edu.ec |
Cordero Moreno Daniel Guillermo | |
Correa Barahona Diego Estuardo | dcorreab@nyu.edu |
Davila Sacoto Miguel Alberto | davilamds@hotmail.com |
Echeverry Mejia Julian Mauricio | julianecheverrymejia@gmail.com |
Espinoza Orozco Martin Sebastian | martinsebas77@gmail.com |
Fernandez Palomeque Efren Esteban | efernandez@uazuay.edu.ec |
Garcia Espinosa Antonio | antoni.garcia@upc.edu |
Garcia Espinosa Antonio | antoni.garcia@upc.edu |
Garcia Garcia Cristian Leonardo | cgarcia@ups.edu.ec |
Gonzalez Morales Luis Gerardo | luis.gonzalez@ucuenca.edu.ec |
Lopez Hidalgo Miguel Andres | alopezh@uazuay.edu.ec |
Lopez Torres Carlos | carlos.lopez3@seat.es |
Paredes Camacho Alejandro | parcamale@gmail.com |
Rockwood Iglesias Robert Esteban | rrockwood@uazuay.edu.ec |
Rojas Hiedra Diego Fernando | drojas@uazuay.edu.ec |
Torres Moscoso Diego Francisco | ftorres@uazuay.edu.ec |
Torres Salamea Hugo Marcelo | htorres@uazuay.edu.ec |