Maestría en Minas con mención en Planeamiento Minero - Versión 2

Maestría en Minas con mención en Planeamiento Minero
NOMBRE

Maestría en Minas con mención en Planeamiento Minero

MODALIDAD

Híbrida

VALOR

$ 5500.00

TÍTULO A OBTENER

Magíster en Minas con mención en Planeamiento Minero

DURACIÓN

2 Semestres

INICIO Y TÉRMINO

03/2026 al 03/2027

RESOLUCIÓN

RPC-SO-39-No.628-2022

VERSIÓN DEL PROGRAMA

2

TELÉFONOS

4091000 - Ext. 735 - 731

Presentación

La Maestría en Minas, con mención en Planeamiento Minero, pretende formar profesionales que en base a los conocimientos adquiridos en procesos, metodologías y habilidades puedan determinar la factibilidad de las explotaciones mineras de una manera tanto ambiental como socialmente sustentable.  

Se espera que los graduados de este programa puedan aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado nacional, dentro de cargos técnicos de planificación, supervisión y directivos, con aptitudes de liderazgo, creatividad y optimización; además de promover la resolución de problemas, a través del desarrollo tecnológico con un fuerte compromiso social y ambiental.

Perfil de egresado

Innovadores, desarrollando estrategias para la resolución de conflictos que se presentan en el entorno del desarrollo minero. Desarrolla aptitudes de liderazgo en los profesionales, para optimizar el uso de recursos no renovables, en base a una responsabilidad ambiental, social y ética. Diseña, planifica y ejecuta planes para el desarrollo de procesos mineros a pequeño, mediano y largo plazo. Relaciona destrezas que permitan la modelización, seguimiento, evaluación de componentes mineros hasta el cierre de mina. Abstrae conocimiento y lo aplica en procesos de explotación y administración minera.

Evalúa yacimientos minerales a través de la investigación, modelamiento y exploración. Reconoce e implementa los diferentes insumos destinados tanto para una minería a cielo abierto como en subterránea. Examina el potencial minero desde una perspectiva general y critica enfocándose en las estrategias necesarias para llevar a cabo cambios necesarios que provoquen un desarrollo sostenible con un compromiso ambiental, tecnológico, social, económico. Lidera las diferentes actividades de coordinación, ejecución y elaboración de acciones dentro de la actividad minera en el país tanto en el sector público como privado. Sistematiza metodologías para optimizar procesos en la obtención de recursos no renovables. Utiliza eficiente y sustentablemente los recursos no renovables.

 Propone mecanismos para consolidar y divulgar la investigación en los campos minero, ambiental y geológico, exponiendo los criterios por medio del diálogo a las comunidades aledañas a zonas mineras, para desarrollar la explotación de una manera estable. Aportar con criterios para proyectar y explotar minas con sustentabilidad económica, con un mayor rigor en los aspectos ambiental, social y seguridad de los trabajadores y la comunidad. Gestionar la integración económica, con el talento humano y la resolución de conflictos socio-ambientales, buscando una minería sustentable y amigable con el medio ambiente. Valorar la conservación de los yacimientos y los recursos no renovables, a través del control de fuentes contaminadas que puedan llegar a deteriorar y alterar los recursos

Un ser humano formado con aptitudes de liderazgo, creatividad, y espíritu investigativo; para resolver los retos que conlleva al desarrollo de una minería sustentable, afianzado en un fuerte compromiso social y ambiental. Integrarse a la sociedad, promoviendo la ética y la solidaridad a través de una participación activa y responsable en el ejercicio de sus actividades profesionales diarias.

MÓDULO
ANÁLISIS DE PROCESOS MINEROS
ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y NEGOCIO MINERO
SOFTWARE APLICADO A LA EXPLOTACIÓN DE MINAS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS
SUSTENTABILIDAD Y EVALUACIÓN MINERO AMBIENTAL
TRABAJO DE TITULACIÓN
DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN MINERA
GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD MINERA
PLAN DE CIERRE Y REMEDIACIÓN DE MINAS
PLANIFICACIÓN MINERA
PROCESOS MINERALÚRGICOS Y PLANTAS DE TRATAMIENTOS
Requisitos de ingreso

El programa está dirigido para profesionales de tercer nivel con título de grado registrado en la SENESCYT, en las áreas de Ingeniería en Minas, Geología, Geotecnia, Metalurgia, y demás carreras afines a las ciencias de la tierra.

Proceso de admisión

Los postulantes deberán hacer su inscripción en la página web del Departamento de Posgrados: www.posgrados.uazuay.edu.ec  deberán cargar: foto tamaño carnet, título de tercer nivel de grado, cédula de identidad  y CV actualizado.

Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:

Banco Pichincha:
Cuenta corriente No. 3186821004 - RUC: 0190131777001

Banco Guayaquil:
Cuenta corriente No. 6447600 - RUC: 0190131777001

Produbanco:
Cuenta corriente No. 02070000472 - RUC: 0190131777001
 

En caso de depósito o transferencia bancaria, una vez realizado el pago se debe remitir una copia del comprobante a transferencias@uazuay.edu.ec y a posgrados@uazuay.edu.ec indicando sus datos personales (número de cédula, nombre completo, dirección y teléfono) y el programa al cual se postula, para su registro en el sistema.

 

CRONOGRAMA

INSCRIPCIONES: Hasta enero 2026

INICIO DE CLASES: Marzo 2026

Docentes destacados
Contactos
Docente Contacto
Andrade Haro Byron Robespierre
Auquilla Teran Carlos Federico peryco1967@gmail.com
Feijoo Calle Ernesto Patricio pfeijoo1969@gmail.com
Jelvez Montenegro Enrique Boris
Luna Mendez Eduardo Andres eduardolunamen@gmail.com
Manriquez Leon Fabian Alejandro fabianing@gmail.com
Martinez Flores Jorge Ernesto jorge.ernesto@hotmail.com
Nuñez Rodas Leonardo Anibal otconsul@hotmail.es
Ocampo Torres Karen Marcela lkmocampo.minas@gmail.com
Restrepo Baena Oscar Jaime ojrestre@unal.edu.com
Valencia Guaricela Fernando Tulio fvalencia@uazuay.edu.ec