Maestrías en Administración de Empresas, Mención Ventas
Presencial
Magíster en Administración de Empresas, mención Ventas
4 Años
03/2020 al 03/2022
2
La Maestría en Administración de Empresas tiene como objetivo formar líderes empresariales con competencias y habilidades cognitivas e investigativas y con conocimiento en herramientas que le permitan desarrollar la toma de decisiones con espíritu crítico para mejorar sus habilidades en gestión, manejo de equipos humanos y desempeño empresarial en beneficio de la sociedad y de la transformación empresarial.
Saber: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el dominio de paradigmas, teorías, categorías o sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación, desarrollará el futuro profesional del programa de posgrado?
El Magíster en Administración será capaz de desempeñarse en empresas, organismos, instituciones y negocios vinculados con los sectores productivos y sociales, de cualquier orden.
El Magíster en Administración de Empresas, como profesional independiente, ofrece sus servicios calificados en consultorías, asesorías y dirección para el diagnóstico, la planeación y el desarrollo de las organizaciones.
Saber Hacer: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa de posgrado? También puede desenvolverse en la academia como docente universitario, por su sólida formación multi e interdisciplinaria, en la que convergen las áreas administrativas, económicas y sociales. Además, es capaz de gestionar las organizaciones de manera eficiente, mediante el diseño de planes de negocios, formulación y evaluación de proyectos e identificación del impacto del entorno económico en las empresas. Es creador de empresas, y de nuevos negocios; gerente de su propia empresa, o desempeñar cargos de alta dirección, con actitud de servicio y de conciencia hacia la diversidad cultural, creencias, costumbres, valores, ideas actualización continua, prácticas sociales, y sustentables. Desarrolla la capacidad de diagnosticar las situaciones financieras en las organizaciones, métodos de gerencia en ventas y gestionar proyectos Fortalece la toma de decisiones de inversión y financiamiento orientadas a maximizar el valor de la empresa, en busca de beneficios para la sociedad. Prepara profesionales éticos con capacidades y herramientas adecuadas para el diseño, elaboración y aplicación de estrategias, encaminadas al emprendimiento social desde un análisis del entorno. Vincula el sector educativo con el sector productivo para impulsar el desarrollo de la región.
Saber Conocer: ¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional de cuarto nivel? • Desarrolla liderazgo en la organización. • Genera modelos para la toma de decisiones. • Comprende textos académicos para generar investigación. Ser: ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos del buen vivir, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa? • Organiza el conocimiento antropológico para integrar la diversidad cultural al campo de actuación. • Relaciona los principios y fundamentos de la deontología con la vida profesional y su impacto en la sociedad. • Interpreta de manera crítica y reflexiva aspectos relevantes de la realidad nacional y latinoamericana en su relación con el mundo. • Comprende de manera crítica la interacción del ser humano con el medio ambiente. • Identifica y analiza la situación actual del grupo u organización.
| MÓDULO |
|---|
| BASES ESTADÍSTICAS |
| CONTABILIDAD GERENCIAL |
| ECONOMÍA Y GESTIÓN EMPRESARIAL |
| GERENCIA DE TALENTO HUMANO |
| GERENCIA FINANCIERA |
| GERENCIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS |
| GERENCIA ESTRATÉGICA |
| GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS |
| GERENCIA DE OPERACIONES |
| ENTORNO LEGAL DE LOS NEGOCIOS |
| NEGOCIACIÓN AVANZADA |
| PLAN DE NEGOCIOS |
| TALLER DE EMPRENDIMIENTO |
| GERENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN |
| ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL |
| METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
| TRABAJO DE TITULACIÓN |
| PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR |
| TÉCNICAS DE SERVICIO AL CLIENTE |
| MERCHANDISING |
| PROMOCIÓN DE VENTAS |
| BRANDING: CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA |
| GEOREFERENCIACIÓN |
| LOGÍSTICA-CADENA DE VALOR |
| NEUROMARKETING |
| COMUNICACIONES INTEGRADAS AL MARKETING |
| Docente | Contacto |
|---|---|
| Abad Merchan Guido Andres | aabad@uazuay.edu.ec |
| Ampuero Velasquez Francisco Xavier | fx.ampuero@gmail.com |
| Aviles Gonzalez Jonnatan Fernando | jonnatan.aviles@gmail.com |
| Bernal Rodriguez Carlos Mauricio | carlos.bernal@une.com.co |
| Bianchi Enrique Carlos | |
| Bruno Juan Manuel | jmbruno.mkt@gmail.com |
| Calle Calle Jaime Marcelo | marcelocalle9@gmail.com |
| Carranco Gudiño Rommel Homero | rommcarr@yahoo.com |
| Comai Kraus Alessandro | alessandro.comai@gmail.com |
| Crespo Martinez Paul Esteban | ecrespom@hotmail.com |
| Delgado Inga Victor Omar | odelgado@uazuay.edu.ec |
| Espinoza Flores Orlando Esteban | oeef78@hotmail.com |
| Gallo Mendoza Jaime Gustavo | GustavoGallo@msn.com |
| Gonzalez Calle Fernando Teodoro | fgonzalez@uazuay.edu.ec |
| Huber Ladislao Ludovico | |
| Jardim Eduardo | eduardo@tgps.com.br |
| Lopez Hidalgo Miguel Andres | Patriciatapiat@icloud.com |
| Mancero Espinoza Jorge Daniel | |
| Marzavan Elena Daniela | hello@marzavan.com |
| Ortega Vasquez Xavier Esteban | xortega@uazuay.edu.ec |
| Pintado Zumba Pablo Fernando | pablopintado@hotmail.com |
| Serrano Cordero Julia Catalina | catasaki@gmail.com |
| Torres Davila Antonio Fabian | antoniotorresdavila@gmail.com |
| Vasquez Malo Juan Fernando | |
| Vera Reino Jose Leonardo | diversa2006@gmail.com |