Maestría en Publicidad con mención en Publicidad Digital - Versión 2

NOMBRE

Maestría en Publicidad con mención en Publicidad Digital

MODALIDAD

Híbrida

VALOR

$ 5500.00

TÍTULO A OBTENER

Magíster en Publicidad con mención en Publicidad Digital

DURACIÓN

2 Semestres

INICIO Y TÉRMINO

03/2026 al 03/2027

RESOLUCIÓN

RPC-SO-27-No.457-2023

VERSIÓN DEL PROGRAMA

2

TELÉFONOS

4091000 - Ext. 735 - 731

Presentación

La Maestría en Publicidad con mención en publicidad digital, busca formar profesionales integrales con alta responsabilidad social que sean capaces de investigar, diseñar, orientar, implementar y evaluar procesos publicitarios en entornos diversos.

Los conocimientos que se imparten en este programa tanto a nivel teórico, estratégico y creativo integran saberes de diversas áreas como la publicidad, la investigación, la comunicación, el marketing y el diseño, permitiendo que los egresados aporten de manera eficaz a la solución de las diferentes problemáticas comunicacionales que se presentan dentro del ámbito comercial, de mercado y social.

Perfil de egresado
  • Conocer los fundamentos teóricos de la Publicidad para su aplicación adecuada en diversos ámbitos, así como los diversos elementos que los componen.
  • Conocer las especificidades de la Publicidad Digital para poder generar programas publicitarios acordes a las tendencias actuales de la comunicación.
  • Aplicar distintos métodos de investigación y análisis de datos de mercado, así como interpretar y evaluar los resultados obtenidos, para contar con información básica para establecer este tipo de programas.
  • Obtener las capacidades necesarias para establecer estrategias publicitarias acordes a distintos públicos.
  • Contar con la capacidad necesaria para generación de briefs publicitarios, textos creativos, soportes publicitarios, plan de medios, presupuestos, timing y sistemas de medición de impacto y eficiencia.
  • Conocer los fundamentos de la comunicación visual, la dirección de arte y la producción audiovisual.
  • Aplicar metodologías de investigación adecuadas para la elaboración del trabajo de titulación.

 

En el ámbito profesional e investigativo el egresado será capaz de analizar, evaluar y entender metodologías, teorías y resultados en las temáticas alusivas a la Publicidad. Con ello se espera fomentar en los profesionales la capacidad investigativa para que continúen sus estudios en ramas afines a futuro y propongan soluciones a los diversos problemas presentados a nivel comercial y social con base en el estado del arte científico de las Publicidad.

El modelo de libre mercado es la base en la que el plan prevé la generación de un contexto de igualdad de oportunidad donde el principio de la competencia se convierte en el motor para el progreso económico. Parte de este proceso también incluye el planteamiento de estrategias de recuperación y fomento para las industrias culturales y creativas, que incluyan temas relacionados con la Economía Naranja. El Ecuador busca insertarse en el mundo, y desarrollar mayores oportunidades para incrementar el comercio y atraer inversión privada que genere empleo de calidad. Para ello es importante la creación de incentivos y políticas que promuevan el aumento de la productividad, la competitividad, el acceso de tecnologías innovadoras, la capacitación, financiamiento y transferencia de conocimientos, que contribuyan, en conjunto, a la oferta de productos y servicios de calidad.

Todas estas metas resultan difíciles de alcanzar sin un adecuado sistema de comunicación dentro del mercado, toda vez que los actores han propiciado crecimiento en sus sistemas productivos, diseñado y colocado nuevos productos y servicios en el mercado, hace falta promocionarlos para generar libre mercado y una sana competencia. Es allí donde aporta este programa de estudios en el ámbito de la publicidad. Cabe mencionar que el graduado de este programa estará en capacidad de acoplar sus conocimientos publicitarios al armado de campañas sociales, ambientales, políticas y de salud, que si bien tienen naturalezas diferentes comparten muchas características, por tanto Un profesional capaz de difundir eficientemente ideas, será también capaz de informar, educar y proponer cambios en los hábitos culturales, educativos y de conservación.

Los conocimientos a impartir en el programa de Maestría permitirán principalmente que los egresados aporten con su labor a la sociedad con el objetivo principal de colaborar de manera eficaz en la solución de las diferentes problemáticas que se presentan dentro del ámbito comercial, de mercado, social y comunicacional. Así mismo, se considerarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una base para seguir las directrices necesarias que permitan aportar en el desarrollo de las comunidades. Finalmente se inculcará en los egresados, la necesidad de trabajar de forma colaborativa, ética y multidisciplinaria para la ejecución exitosa de las diversas tareas a efectuar en sus respectivos campos de acción.

MÓDULO
LABORATORIO 1 FASE DE PROBLEMATIZACIÓN, PLAN DE INVESTIGACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA FASE DIAGNÓSTICA
LABORATORIO 2 FASE DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PUBLICIDAD: BRIEFFING. GESTIÓN DE PÚBLICOS Y COMUNIDADES
LABORATORIO 3 FASE CREATIVA, DEL BRIEF A LA GRAN IDEA: MÉTODOS CREATIVOS
COMUNICACIÓN VISUAL
TEORÍA DE LA PUBLICIDAD
INVESTIGACIÓN PARA LA PUBLICIDAD: INV. PROBLÉMICA, EL TESTEO EN LA PUBLICIDAD. CONTROL POS CAMPAÑA
LABORATORIO 4 FASE DE PLANIFICACIÓN DE MEDIOS, PRESUPUESTOS Y TIMMING
LABORATORIO 5 FASE DE DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SOPORTES, TEXTOS PUBLICITARIOS
LABORATORIO 6 FASE DE CONTRATACIÓN Y CONTROL DE PAUTAJE
LABORATORIO 7 TALLER DE TITULACIÓN: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PUBLICTARIOS MANUAL DE CAMPAÑA
TENDENCIAS Y NUEVOS FORMATOS EN PUBLICIDAD
DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO, PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
CAMPAÑAS SOCIALES Y PROPAGANDA
ÉTICA Y LEGISLACIÓN
Requisitos de ingreso

El programa de Maestría propuesto está dirigido a profesionales con títulos de tercer nivel de grado en los campos del diseño gráfico, marketing y comunicación social. Otros campos podrán ser considerados siempre y cuando el/la postulante demuestre experiencia de mínimo tres años en el campo de conocimiento del programa y sea admitido por el tribunal de admisión.

Proceso de admisión

Los postulantes deberán hacer su inscripción en la página web del Departamento de Posgrados: www.posgrados.uazuay.edu.ec  deberán cargar: foto tamaño carnet, título de tercer nivel de grado, cédula de identidad  y CV actualizado.

Se deberá pagar la inscripción (50 USD) a través del botón de pago con cualquier tarjeta de crédito, o en la tesorería de la universidad, o mediante depósito o transferencia bancaria a las siguientes cuentas:

Banco Pichincha:
Cuenta corriente No. 3186821004 - RUC: 0190131777001

Banco Guayaquil:
Cuenta corriente No. 6447600 - RUC: 0190131777001

Produbanco:
Cuenta corriente No. 02070000472 - RUC: 0190131777001
 

En caso de depósito o transferencia bancaria, una vez realizado el pago se debe remitir una copia del comprobante a transferencias@uazuay.edu.ec y a posgrados@uazuay.edu.ec indicando sus datos personales (número de cédula, nombre completo, dirección y teléfono) y el programa al cual se postula, para su registro en el sistema.

 

CRONOGRAMA

INSCRIPCIONES: Hasta enero 2026

INICIO DE CLASES: Marzo 2026

Docentes destacados
Contactos
Docente Contacto
Alvarado Chiriboga Juan Carlos monoalvarado@outlook.com
Alvarracin Espinoza Cristian Fernando kyan.cfae@gmail.com
Arevalo Peña Jose David davitarevalo@gmail.com
Bejarano Farfan Ana Isabel anaisabelbejarano@gmail.com
Bohorquez Velasquez Jorge Washington jorge.bohorquez@udla.edu.ec
Cappelli Emanuele Giambattista cappelli@cappellidesign.com
Carvallo Coellar Veronica Elizabeth vero.carvalloc@gmail.com
Garrido Chauvin Jaime Eduardo jgarridofacturas@gmail.com
Ochoa Crespo Hans Andres hansochoa@gmail.com
Pastor Herrera Luis Patricio luis.pastor@advance.ec
Romero Muñoz Gem gemromero@hotmail.com
Serrano Cordero Julia Catalina catasaki@gmail.com
Tripaldi Proaño Anna Maria annatripaldi@gmail.com
Tripaldi Proaño Toa Donatella toatripaldi@gmail.com